sábado, 8 de agosto de 2009

EVALUACION CURSO

¿Como evaluar? Da CLICK AQUI

Actividades del curso

Checa las actividades propuestas para el curso dando un click AQUI

CURSO PROPEDEUTICO

PARA ENTRAR AL CURSO DA CLIC AQUI

sábado, 1 de agosto de 2009

Plan Anual Primeros años

ENFOQUE

Para los maestros v padres de familia debe de ser claro que la formación básica no solo aspira a que los jóvenes adquieran conocimientos y competencias intelectuales de carácter esencial, también se pretende que mediante la practica se consoliden valores como democracia honradez el aprecio por el trabajo y por los que trabajan: y el segundo de pertenencia a una gran nación con su historia y cultura que nos enorgullecen.

PROPOSITOS

Los propósitos de la planeación son: contribuir ampliamente a fomentar el interés par la tecnología, estimular la reflexión sobre sus modalidades, la racionalidad de su utilización, sus ventajas y riesgos cuando no se emplea adecuadamente. Esto incluye crear una conciencia educativa que aliente la posterior dedicación al estudio de campos temáticos y una actividad abierta y analítica en relación con los usos de la tecnología.

Los contenidos de aprendizaje responden a la secuencia Iógica de la actividad, sin embargo, corresponden al maestro realizar los ajustes y adecuaciones que den respuesta a las necesidades de aprendizaje de los alumnos considerando las características del grupo, los recursos con que cuenta y las condiciones del medio, con el único fin de propiciar mejores resultados con la preparación gradual del educando, es decir, cada alumno dominara mejor la tecnología siempre que curse la misma especialidad durante los tres años de estancia en la escuela secundaria.
Que el alumno desarrolle hábitos, habilidades, actitudes y exprese la relación entre naturaleza y tecnología.
























CONTENIDO TEMÁTICO DE PRIMER GRADO

• Organización del taller
- Reglamento interno.
- Forma de trabajo (individual y colectivo )

Valores
Integridad
Responsabilidad
Reflexión
Prudencia

Septiembre
Origen y desarrollo de la tecnología
• La tecnología y su impacto en las formas de vida
- El medio ambiente natural y cultural, condicionante del desarrollo tecnológico.
- Conocimiento empírico.
- Desarrollo tecnológico y formas de vida: recolección casa, agricultura, ganadería y navegación.
- Origen y evolución de la soldadura.
- Historia de la soldadura.

Valores
Perseverancia
Solidaridad
Reflexión
Responsabilidad
Creatividad

Octubre
• Origen del conocimiento tecnológico
- Conocimiento científico.
- Ciencia y tecnología
- Desarrollo de la tecnología desde la antigüedad hasta el Renacimiento: arco, arado, brújula, reloj, imprenta.
- Evolución de la técnica y tecnología en la soldadura.
















Noviembre
· Herramientas.
- Conocimiento y clasificación general por su funcionalidad.
- Procedimientos y técnicas para su uso.


· Equipos para soldar mediante arco voltaico.
- Accesorios de trabajo para soldar por arco voltaico descubierto.
- Equipo de seguridad personal y colectivo.
Valores
- Autenticidad
- Arte
- Creatividad
- Competencia

· Identificación de sistemas v técnicas de fabricación.
- Unión: ensamblado, clavado, atornillado, remachado y pegado.
- Separación: cortado- limado- taladro, fresado y torneado.
- Conformación forjado, laminado y doblado.
- Recubrimiento: pintado, cromado v esmaltado.
Valores
- Reflexión
- Arte
- Prudencia

Diciembre
· Técnicas de soldar por arco voltaico descubrimiento en posición plana.
- Clasificación de soldadura por función.
- Procedimiento de soldadura por arco voltaico descubierto.
- Técnicas de condición a las fuentes de energía de las maquinas soldadoras.

Enero
- Graduación de máquinas soldadoras.
- Técnicas y prácticas de encendido de arco eléctrico.
- Depósito de cordones con electrodos E6010 y E6013 en un plano horizontal.
- Reanudación de un cordón v relleno de cráter.
- Depósito de cordones con movimiento de tejido
- Soldadura a tope con y sin bisel en traslape y ángulo en posición plana.
Valores
- Superación
- Creatividad
- Competencia







· Análisis de los objetos técnicos en la vida cotidiana.
- Funcionalidad.
- Estructura.
- Funcionamiento
Valores
- Belleza
- Respeto
- Reflexión
Febrero
· Los problemas técnicos en el entorno: hogar, escuela, comunidad.
- Identificación de los problemas técnicos en el hogar, escuela, comunidad
- Planeación estratégica.
- Elaboración de diagnósticos.
- Establecimiento de objetivos
- Descripción de estrategias.
Valores
- Democracia
- Respetó
- Tolerancia
- Integridad
- Fidelidad
- Reflexión

La tecnología en la solución de problemas
· Proyecto técnico
- Elementos del proyecto técnico
- El proyecto técnico en el taller de soldadura.
Valores
- Responsabilidad
- Superación
- Creatividad
- Competencia

Marzo
· Elaboración de proyectos técnicos.
- Diseño
- Estructura
- Valoración
Valores
- Reflexión

· Reconocimiento de las características y propiedades de los materiales con que están elaborados los objetos técnicos presentes en la vida cotidiana: plasticidad, resistencia, elasticidad y conductibilidad.

· La solución de problemas técnicos en el ámbito industrial
- Problemas técnicos en el ámbito industrial
- La calidad en el trabajo industrial
- Higiene y seguridad industrial



Abril
· La representación gráfica como parte del lenguaje técnico y su aplicación en la tecnología.
- La representación gráfica como proceso de comunicación
- La representación gráfica artística y técnica
- La representación gráfica en la soldadura
Valores
- Honestidad
- autenticidad

· Instrumentos y materiales que se utilizan en la representación gráfica.
- Identificación y manejo.
- Uso y aplicación de instrumentos y materiales para la representación gráfica en la soldadura.
Valores
- Creatividad
- Competencia

Mayo
· Conocimiento y uso de la herramienta básica en la industria de la soldadura.
- Conocimiento y clasificación general por su función.
- Identificación general de sistemas v técnicas de fabricación.
- Procesos y técnicas de fabricación relacionadas con la soldadura.
Valores
- respeto
- responsabilidad
- prudencia
- reflexión

· Clasificación del equipo industrial básico
- Normas de mantenimiento correctivo, preventivo y predictivo

· Máquinas para la transmisión y modificación de las fuerzas aplicadas.
- Máquinas simples: palancas, poleas, plano inclinado y torno.

Junio
· Fases generales del proceso industrial
- Preformado
- Conformado
- Acabado
Valores
- Autenticidad
- Arte
- Superación
- Creatividad







· Procesos de fabricación industrial
- Procesos de fabricación industrial en relación con la soldadura

Julio
· Electrodinámica
- Corriente eléctrica continua v alterna
- Circuitos de corriente continua: elementos fundamentales (generador, hilo conductor, aparatos que utilizarían la corriente, resistencia, motor, etc.). Partes accesorias (interruptor. fusible, etc.).
- Circuitos en series paralelos y mixtos.
- Transformación de corriente alterna en continua.
Valores
- Reflexión
- Superación
- Libertad

· Finalidad y elementos constitutivos de los procesos del trabajo industrial.
- La industria como productora de satisfactores
- Diversidad de los procesos industriales.- Textil, metalmecánica, automotriz y petroquímica.
- La soldadura como satisfactor de necesidades.





























METODOLOGIA

METODO
- Inductivo
- Deductivo
- Sistemático
- Métodos De Proyectos
- Juegos De Simulación
- Análisis De Objetos
- Métodos De Fabricación

TECNICA
- Lluvia De Ideas
- Expositiva-Demostrativa
- Diálogo Simultáneo
- Teórico-Práctico




RECURSOS DIDÁCTICOS

- El taller.
- Herramientas del taller.
- Libro de texto.
- Materiales (electrodos, ángulo, seguetas, etc.).
- Hojas blancas, lápiz, bolígrafo escuadras, regla, etc.
- Cuaderno de notas.
- Revistas informativas.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

- Individual
- Binas
- Equipos
- Grupal

ACTIVIDADES EXTRA CLASE

- Ilustraciones gráficas
- Visitas A Industrias
- Cuestionarios.








EVALUACIÓN

v Conocimientos
- Textos Escritos
- Cuaderno De Clase
- Monografías
- Producciones Orales
- Pruebas Objetivas O Abiertas
- Cuestionario
- Exposición De Temas
- Entrevistas
- Diario De Clases
- Investigaciones

v Destrezas
- Resolución De Ejercicios Y Problemas
- Textos Escritos
- Representaciones Gráficas
- Ejercicios De Simulación
- Producciones En Motrices
- Diario De Clases
- Pruebas De Capacidad Motriz

v Habilidades intelectuales
- Diario De Clases
- Trabajo De Aplicación Y Síntesis
- Resolución De Ejercicios Y Problemas
- Investigaciones
- Interpretación De Datos
- Resúmenes
- Ejercicios De Simulación

v Valores normas y actitudes
- Respeto
- Solidaridad
- Tolerancia
- Competencia
- Responsabilidad
- Justicia
- Creatividad
- Reflexión
- Prudencia
- Autenticidad
- Fidelidad
- Arte
- Superación
- Integridad
- Crítica

Plan Anual Terceros años

OBJETIVOS DEL CURSO

v Estimular en el alumno actividades positivas hacia el trabajo socialmente útil en soldadura. que le permita valorar las diferentes actividades productivas, que se realizan en su comunidad o región.


v Comprender las causas principales por lo que existen en la actualidad prácticas de aprovechamiento con un limitado desarrollo tecnológico, como es el caso de la soldadura.

v Conozca las diversas innovaciones en el desarrollo de la tecnología.


v Emplee los elementos básicos del diseño, el análisis de los objetos técnicos, como herramientas indispensables dentro de las diversas tecnológicas.


























ENFOQUE

El plan de estudios de educación tecnológica (soldadura) que señala el fortalecimiento de una educación que favorezca en el alumno la apropiación de conocimientos y el desarrollo de habilidades y valores que le permitan un desempeño pertinente en los diferentes espacios en que se desenvuelven y al mismo tiempo se le posibilite la toma de decisiones respeto a la continuación de sus estudios, así como a la posible información, incorporación productiva,,, flexible al mundo del trabajo.

FINALIDADES

La educación tecnológica en la escuela secundaria técnica debe tener como prioridad, el desarrollo y fortalecimiento de los conocimientos, habilidades, destrezas y valores en los alumnos para:
· Crear una conciencia tecnológica.
· Lograr un acercamiento al mundo del trabajo.
· Articular los conocimientos de las materias del plan de estudios.
· Tomar decisiones en el proceso de elección vocacional.





















TEMATICA

Agosto-septiembre
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA
· Desarrollo de la tecnología.
- Invenciones e innovaciones trascendentales en el desarrollo de la tecnología en el ámbito nacional: la televisión a color, las máquinas tortilladoras y la tridilosa.
- Nuevas tecnologías: Biotecnología. Robótica y Nuevos Materiales.

· Identificación de los principios de la ciencia utilizadas en la actividad tecnológica de soldadura.
- Poleas, engranes, transmisiones, tornillos, presión, muelles.

Octubre
· Relación histórica de la tecnología y la vida cotidiana.
- Tecnología y calidad de vida: salud, alimentación, vivienda y cultura.

· Problemas asociados al desarrollo industrial.
- Contaminación.
- Desempleo.
- Problemas de salud de los trabajadores.
Valores
- Honestidad
- Perseverancia
- Crítica
- Superación
- Responsabilidad
- Justicia

APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGIA
· Análisis de los objetos técnicos de la actividad tecnológica de soldadura.
- Funcionalidad.
- Estructura.
- Funcionamiento.

· Identificación de los principios de la ciencia utilizados en la actividad tecnológica de soldadura.

· Reconocimiento de las características y propiedades de los materiales con que están elaborados los objetos de la actividad tecnológica de soldadura.
- Plasticidad, resistencia, elasticidad y conductibilidad.

Noviembre
· Accesorios de la planta industrial.
- Alumbrado.
- Equipo de aire acondicionado.
- Elementos para la eliminación o reciclaie de desechos.

· Representaciones gráficas en la industria.
- Diseños de prototipos.
- Proyectos de flujos.

· Mantenimiento industria.
- Relevancia de la labores de mantenimiento.
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.
Valores
- honestidad
- perseverancia
- crítica
- superación
- responsabilidad
- justicia
- arte
- competencia
- creatividad
- prudencia

Diciembre
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LA ACTIVIDAD TECNOLOGICA DE SOLDADURA.
· Problemas técnicos de la actividad tecnológica de soldadura. - Identificación de problemas.

· Elaboración de proyectos técnicos en la actividad tecnológica de soldadura.
- Diseño.
- Desarrollo.
- Valoración.

· Aplicación de la planeación y administración estratégica en actividades empresariales y de la actividad tecnológica de soldadura.

Enero
· Elementos básicos del diseño.
- Geometría tridimensional y estructural: forma y función mecánica.
- Perspectiva.

· Herramientas de la actividad tecnológica de soldadura.
- Conocimiento y clasificación por su funcionalidad.
- Procedimientos y técnicas para su uso.









Febrero
· Utilización de las técnicas de fabricación en la actividad tecnológica de soldadura.

· Tratamientos térmicos de materiales ferrosos.
- Normalizado.
- Recosido.
- Revenido.
- Templado.
- Cementado.

· Electrodos metálicos para soldadura por arco voltaico descubierto.
- Características.
- Clasificación.

Marzo - Abril
· Soldadura por arco voltaico descubierto en posición vertical.
- Preparación de material base para los procedimientos de soldadura.
- Técnicas de soldadura en posición vertical ascendente.
- Soldadura en posición ascendente en un plano vertical con electrodo E6011 y E6013.
- Soldadura a tope con o sin bisel con electrodo E6011 y E6013 en posición vertical ascendente.
- Soldadura con traslape en ángulo con electrodo E6011 y E6013 en posición vertical ascendente.
- Elaboración de bisel, enderezado, alineado. y sujeción de las piezas.

Mayo
· Inspección de la soldadura.
- Características y clasificación de los defectos: fracturas, porosidad, inclusión de sólidos y gases, fusión incompleta, socavados. concavidades y cordones irregulares.
- Normas de aceptación en pruebas no destructivas.
- Normas de clasificación.
Valores
- Honestidad
- Perseverancia
- Crítica
- Superación
- Responsabilidad
- Justicia
- Arte
- Prudencia
- Tolerancia








Junio
TECNOLOGÍA Y MUNDO DE TRABAJO
· La organización actual del trabajo.
- Flexibilidad y polivalencia laboral.
- Organización del trabajo en las empresas mexicanas.

· Organizaciones empresariales y de trabajadores.
- Significado de las organizaciones empresariales.
- Importancia y tipo de organizaciones obreras.

Julio
· La empresa industrial, organización y distribución de la planta.
- Agrupamiento por producto.
- Agrupamiento por procesos.
Valores
- Honestidad
- Perseverancia
- Crítica
- Responsabilidad
- Justicia
- Arte
- Creatividad
- Prudencia
- Tolerancia




























METODOLOGIA

METODO
- Inductivo
- Deductivo
- Sistemático
- Métodos De Proyectos
- Juegos De Simulación
- Análisis De Objetos
- Métodos De Fabricación

TECNICA
- Lluvia De Ideas
- Expositiva-Demostrativa
- Diálogo Simultáneo
- Teórico-Práctico




RECURSOS DIDÁCTICOS

- El taller.
- Herramientas del taller.
- Libro de texto.
- Materiales (electrodos, ángulo, ceguetas,etc.).
- Hojas blancas, lápiz, bolígrafo escuadras, regla, etc.
- Cuaderno de notas.
- Revistas informativas.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

- Individual
- Binas
- Equipos
- Grupal

ACTIVIDADES EXTRA CLASE

- Ilustraciones gráficas
- Visitas A Industrias
- Cuestionarios.



























EVALUACIÓN

v Conocimientos
- Textos Escritos
- Cuaderno De Clase
- Monografías
- Producciones Orales
- Pruebas Objetivas O Abiertas
- Cuestionario
- Exposición De Temas
- Entrevistas
- Diario De Clases
- Investigaciones

v Destrezas
- Resolución De Ejercicios Y Problemas
- Textos Escritos
- Representaciones Gráficas
- Ejercicios De Simulación
- Producciones En Motrices
- Diario De Clases
- Pruebas De Capacidad Motriz

v Habilidades intelectuales
- Diario De Clases
- Trabajo De Aplicación Y Síntesis
- Resolución De Ejercicios Y Problemas
- Investigaciones
- Interpretación De Datos
- Resúmenes
- Ejercicios De Simulación

v Valores normas y actitudes
- Respeto
- Solidaridad
- Tolerancia
- Competencia
- Responsabilidad
- Justicia
- Creatividad
- Reflexión
- Prudencia
- Autenticidad
- Fidelidad
- Arte
- Superación
- Integridad
- Crítica

Plan Anual Segundos años

ENFOQUE

Para los maestros v padres de familia debe de ser claro que la formación básica no solo aspira a que los jóvenes adquieran conocimientos y competencias intelectuales de carácter esencial, también se pretende que mediante la practica se consoliden valores como democracia honradez el aprecio por el trabajo y por los que trabajan: y el segundo de pertenencia a una gran nación con su historia y cultura que nos enorgullecen.

PROPOSITOS

Los propósitos de la planeación son: contribuir ampliamente a fomentar el interés par la tecnología, estimular la reflexión sobre sus modalidades, la racionalidad de su utilización, sus ventajas y riesgos cuando no se emplea adecuadamente. Esto incluye crear una conciencia educativa que aliente la posterior dedicación al estudio de campos temáticos y una actividad abierta y analítica en relación con los usos de la tecnología.

Los contenidos de aprendizaje responden a la secuencia Iógica de la actividad, sin embargo, corresponden al maestro realizar los ajustes y adecuaciones que den respuesta a las necesidades de aprendizaje de los alumnos considerando las características del grupo, los recursos con que cuenta y las condiciones del medio, con el único fin de propiciar mejores resultados con la preparación gradual del educando, es decir, cada alumno dominara mejor la tecnología siempre que curse la misma especialidad durante los tres años de estancia en la escuela secundaria.
Que el alumno desarrolle hábitos, habilidades, actitudes y exprese la relación entre naturaleza y tecnología.






















CONTENIDO TEMATICO
SEGUNDO GRADO

Agosto-Septiembre
Desarrollo de la tecnología
· Relación histórica de la tecnología y vida cotidiana.
- Desarrollo tecnológico y formas de vida Industria, transporte y comunicación
- Herramientas
Valores
- Perseverancia
- Superación
- Creatividad
- Competencia

Octubre
· Ciencia y tecnología
- Génesis y desarrollo de la tecnología ciencia
- Invenciones e innovaciones Trascendentales en el desarrollo de la tecnología, desde la Revolución Industrial hasta el siglo XX
- La Industria de la fundición de la Revolución Industrial al siglo XX: maquina de vapor, motor eléctrico, bombilla eléctrica y refrigerador.
Valores
- Superación
- Reflexión
- Critica

Aportaciones de la ciencia a la tecnología
· Identificación de los principios de la ciencia utilizados en el ámbito industrial.
- Términos engranes transmisiones muelles y resortes
- Presión
Valores
- Superación
- Creatividad
- Independencia

Noviembre
· Análisis de objetos técnicos del ámbito industrial
- Funcionalidad estructura y funcionamiento.
- Clasificación general de las máquinas Y aparatos eléctricos: generadores mecánicos y electromagnéticos (alternadores, dinamos y motores eléctricos). Químicos: (pila hidroeléctrica, pilas secas y acumuladores).
- Transformadores.
- Eliminadores de batería.
- Reconocimiento de las características y propiedades de los materiales con que están elaborados los objetos técnicos del ámbito industrial: plasticidad, resistencia, elasticidad v conductibilidad.
Valores
- Reflexión
- Crítica
- Autenticidad
- Creatividad


Diciembre
· Las máquinas-herramientas. Importancia y clasificación básica
- Fuentes de alimentación.
- Mecanismos de transmisión.
- Elementos de ejecución.
Valores
- Responsabilidad
- Reflexión
- Critica

Enero

· Máquinas para la transformación del trabajo en calor y viceversa
- Máquinas y turbinas de vapor.
- Motores de explosión.
- Motores diesel
Valores
- reflexión

Tecnología y mundo de trabajo
· Desarrollo histórico de las formas del trabajo
- Artesanal, Cooperación, Manufactura. Gran Industria, Taylorisrno, Fordismo.
Valores
- Responsabilidad
- Autenticidad
- Solidaridad
- Creatividad

Febrero
· Presencia e importancia en la industria del país
- Importancia de la industria para el desarrollo del país.
- Ubicación geográfica.
- Procesos industriales más significativos: número exportación de sus productos, generación de empleos, etc.
Valores
- Integridad
- Autenticidad
- Superación

· La empresa
- La empresa como actitud emprendedora.
- Tipología de las empresas: tamaño, productos y figura mercantil.
Valores
- Creatividad
- Competencia
- Superación









Marzo
· Administración estratégica de la empresa
- Ejecución de estrategias.
- Asignación de responsables y recursos
- Mecanismos de seguimiento y control.
Valores
- Justicia
- Responsabilidad
- Respeto

· Terminología de la manufactura
- Pedidos, ventas, pedidos por surtir y almacen.
- Inventarios: de productos en proceso, de productos terminados, de piezas de intercambio, físico.
Valores
- Responsabilidad
- Fidelidad

· Factores que inciden en la calidad Del trabajo industrial
- Equipo.
- Instalaciones
- Organizaciones.
Valores
- Respeto
- Prudencia

Abril
La solución de problemas técnicos industriales
· Problemas técnicos industriales.
- Identificación
Valores
- Reflexión
- Creatividad

· La representación gráfica y su relación con el dibujo técnico
- Elementos básicos del Diseño.
- Geometría plana
- Proyecciones ortogonal e isométrica

· Aplicación de la representación gráfica en el ámbito industrial.
- El cartel.
- El logotipo
- Uso y manejo De los instrumentos básicos y materiales.
- Tipos de línea, acotación, simbología y escalas.
- Gráficas, Diagramas y. esquemas
- Planos De plantas industriales y maquinaria.
Valores
- Arte
- Creatividad
- Competencia



· Elaboración de proyectos técnicos industriales.
- Diseño, Desarrollo y Valoración,
- El proyecto técnico en la soldadura.

Mayo
· Selección de materias primas
- En favor de la calidad del producto.
- Forma en que se afecta a la fabricación.
- Costo.
- Disponibilidad.
Valores
- Responsabilidad
- Integridad
- Critica

· Herramientas específicas del ámbito industrial
- Conocimiento y clasificación por su funcionalidad.
- Procedimientos y técnicas para su uso.
Valores
- Reflexión
- Prudencia

· Instrumentos de medición industrial
- Instrumentos de medición eléctricos (multimetro y amperímetro).
- Instrumentos de medición y presión (barómetro, .anemómetro, sistema Rock, well y vickers)
- Instrumentos de medición de temperatura (termopar, pirómetro )
Valores
- Reflexión
- Prudencia
- Respeto

Junio
· Soldadura por resistencia eléctrica por puntos
- Descripción y características de la máquina.
- Graduación y punteado de trabajo en láminas.

· Procedimientos de soldadura por resistencia eléctrica
- Descripción.
- Punteado en láminas de diferentes calibres.
Valores
- Prudencia
- Superación

· Tipos de corriente para soldar. Soldadura por arco Voltaico descubierto en posición horizontal
- Elección del tipo de corriente para soldar.
- Técnicas de soldadura por arco Voltaico en posición horizontal en un plano Vertical y a Tope con electrodo: E601 I y E6013.
Valores
- Superación
- Creatividad
- Competencia
· Polaridad y ciclo convencional de trabajo. Soldadura por arco Voltaico descubierto en posición Vertical
- Ciclo convencional de trabajo.
- Selección de polaridad.
- Técnicas de soldadura por arco voltaico en posición Vertical descendentes con electrodos E6011 y E6013 por un plano vertical y a tope.
Valores
- Reflexión
- Respeto
- Competencia

· Producción y envasado de gas oxiacetileno y técnicas de soldadura oxiacetilenas en fundiciones
- Producciones de gases utilizadas en soldadura oxiacetilénica.
- Características, envasados y seguridad en el manejo del oxigeno N - acetileno.
- Técnicas de soldadura oxiacetilénica en fundiciones.
Valores
- Superación
- Prudencia
- Competencia































METODOLOGIA

METODO
- Inductivo
- Deductivo
- Sistemático
- Métodos De Proyectos
- Juegos De Simulación
- Análisis De Objetos
- Métodos De Fabricación

TECNICA
- Lluvia De Ideas
- Expositiva-Demostrativa
- Diálogo Simultáneo
- Teórico-Práctico




RECURSOS DIDÁCTICOS

- El taller.
- Herramientas del taller.
- Libro de texto.
- Materiales (electrodos, ángulo, ceguetas,etc.).
- Hojas blancas, lápiz, bolígrafo escuadras, regla, etc.
- Cuaderno de notas.
- Revistas informativas.

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

- Individual
- Binas
- Equipos
- Grupal

ACTIVIDADES EXTRA CLASE

- Ilustraciones gráficas
- Visitas A Industrias
- Cuestionarios.


























EVALUACIÓN

v Conocimientos
- Textos Escritos
- Cuaderno De Clase
- Monografías
- Producciones Orales
- Pruebas Objetivas O Abiertas
- Cuestionario
- Exposición De Temas
- Entrevistas
- Diario De Clases
- Investigaciones

v Destrezas
- Resolución De Ejercicios Y Problemas
- Textos Escritos
- Representaciones Gráficas
- Ejercicios De Simulación
- Producciones En Motrices
- Diario De Clases
- Pruebas De Capacidad Motriz

v Habilidades intelectuales
- Diario De Clases
- Trabajo De Aplicación Y Síntesis
- Resolución De Ejercicios Y Problemas
- Investigaciones
- Interpretación De Datos
- Resúmenes
- Ejercicios De Simulación

v Valores normas y actitudes
- Respeto
- Solidaridad
- Tolerancia
- Competencia
- Responsabilidad
- Justicia
- Creatividad
- Reflexión
- Prudencia
- Autenticidad
- Fidelidad
- Arte
- Superación
- Integridad
- Crítica

estimados alumnos sean bienvenidos.

pklan